10/26/2003

Hay tres sueños en los último dias (cualquier lapso de tiempo que eso signifique). El de la ala de un avión que cae y de la que tengo que salvarme. Lo más impactante del sueño es sin duda ver como el avión va directo a estrellarse contra un arbol. El ala se desgaja y cae sobre nosotros con un extraño efecto de cambio de horizontes.
El segundo tiene que ver con mi casa convertida en un big brother y mis cuates de la infancia (secu) como protagonistas de este último. Extraño sin duda. Luego salía de la casa y me quedaba en el patio y todo el paisaje cambiaba. Del tercero ya no me acuerdo, pero necesito regresar a detallar cosas.

Volveré

9/03/2003

No tengo idea de como comenzó. En realidad supongo que en algún momento de los oníricos la tuve. Pero al salir de ellos la olvide. El caso es que: estaba en el puesto de mi abulo mientras desayunabamos, como solía hacerce los domingos cuando la abuela aún estaba y hacía un sabroso caldo de médula. Entonces, estabamos ahí el senior kriter, su mujer y, claro, Paloma. No sé que hacía ahí, pero en realidad tampoco sé como hace el senior morpheus sus cocteles con la arena de los suenios. En algún momento un pariente que nada tiene que ver con la familia de mi madre si no con la de mi padre hacía acto de presencia e intentaba a toda cosas sentarse donde estaba Israel. Yo lo enfrentaba y discutiamos. Despues esa discución se extendía a toda la familia pero a la familia paterna en una gran reunión de la que había sido excluido y buscaba afanosamente hacerme parte de ella. Ahí sono el despertador y el suenio se disolvió.
Pero suelo ser más necio de lo que parece y regrese con Paloma. es decir regrese al suenio que estab vez era diferente en contexto y participante pero Paloma seguí ahí. La acción se desarrollaba en una casa prestada por un par de ancianas para una serie de eventos que habíamos realizado con la vacaloca. Y ahi estabamos en el patio de la casa en lo que parecía una presentación de revistas, fanzines y así. Despues de rato de presentaciones sin charlas, solo stand´s con las revistas y algunas proyecciones ade,ás de una voz que hablaba de los zines. Despues pasabamos a la sala donde se desarrollaban los perfomances y ahí estaban todos. Al Astro, Cornejo, Paco y Paloma desnudos se preparaban para una sesión de lucha libre con música de agustín lara de fondo. En tanto las duenias de la casa llegaban y yo comenzaba a paniquearme por que las duenias regresaban y yo temeroso de sus respuesta a los desnudos y al resto de los perfomanceros que para ser poblanos tenían buen nivel. Ahí desperté por segunda vez, mi vejiga a gritos me obligió a abrir los ojos y acercarme al banio.

7/18/2003

Puffff... Esto de los sueños y las otras cosas y yo tan olvidado de todo... Dónde me quedé?

5/31/2003

Eric Von Däniken... de dónde me suena esté nombre?

5/30/2003

Mistery park, un parque de atracciones a la medida de los lectores del Duda (estamos solos en el universo?). El parque fue construido a la mitad de Suiza en un sitio que se llama Interlaken

5/20/2003

No recuerdo el suenio de esta noche, solo sé que según Alessia ha sido agitado, con algunos gemidos de mi parte como si de lamentos se tratara...
Más sobre el tema de las drogas en el salto cuantico humano... La discución se sigue en el foro de energy control


De: "hipolito"
Asunto: Psilocibes y sapiens sapiens

No resisto la tentación de entrar en tan interesante debate sobre los hongos mágicos como catalizadores del salto evolutivo que nos ha conducido a lo que somos.

Quizás por que haya leído las teorías sobre McKenna y Wasson al respecto del protagonismo de las hongos psilocibes en la génesis del homo sapiens, estaidea me han rondado recientemente, tras la lectura de En busca de los neandertales y Formas elementales de la vida religiosa. Para seguir el hilo argumental me voy a enrollar un poco. Parece ser que una de las grandes incógnitas en la historia de la evolución humana es ¿por qué dio un salto tremendo hace unos 40.000 años, cuando el hombre moderno adoptó la conducta que lo identifica como tal? Fue entonces cuando aparecen las primeras representaciones artísticas. Antes, todas las especies homínidas habían mostrado una creciente capacidad técnica, pero esta se reducía a fines puramente utilitarios, básicamente instrumentos de caza, de abrigo o para hacer fuego.

Los neurólogos y paleontólogos (¿paleoneurólogos?), toman los cráneos de nuestros ancestros, los rellenan de yeso y obtienen un molde aproximado de sus cerebros. A partir del conocimiento actual de las funciones de nuestro cerebro y del de otros primates, y comparándolo con los moldes obtenidos, se pueden inferir las capacidades de nuestros antepasados. Para no remontarnos demasiado lejos, cosa que se aparta del tema, nos quedamos en el paleolítico, esto es, hace unos 150.000 años. Es en esta época cuando aparece el homo sapiens sapiens con sus características anatómica actuales. Pero resulta que por aquel entonces, había de hecho dos especies de homo sapiens, la europea y la africana. Nosotros paradójicamente, todos los humanos que sobre el mundo están, pertenecemos a la especie homo sapiens africana. De hecho se la conoce como homo sapiens sapiens (en lo sucesivo sapiens). La otra especie de homo sapiens, la europea, es la que se conoce como homo sapiens neandertal (en lo sucesivo neandertal), pues se descubrieron los primeros restos en la localidad alemana de Neanderthal. Ambas especies evolucionaron a partir de un ancestro común, el homo erectus que también apareció en África y se extendió por toda la Tierra. El sapiens neandertal apareció en Europa y permaneció en el continente europeo sin aventurarse siquiera a colonizar Asia. Por el contrario el sapiens sapiens (nosotros) de aspecto más grácil, aparece en África y de allí migrará y colonizará todo el globo terráqueo, desplazando al sapiens neandertal que acabará desapareciendo hace unos 30.000 años.

El éxito de supervivencia del sapiens sapiens (SS) sobre el sapiens neandertal (SN) indicaría que el primero era superior, digamos más inteligente que el segundo. Sin embargo, por los vestigios disponibles, parece ser que el neandertal mostraba grandes habilidades manuales y para la caza en grupo. Es más, su cerebro era un 30 % más grande que el nuestro. El tamaño del cerebro es proporcional a la inteligencia, si bien es verdad que va en relación al cuerpo, y puesto que el SN era más corpulento que nosotros, su cerebro para una "misma inteligencia" debería ser mayor que el nuestro. Sin embargo, ajustando ese factor, sigue resultando un cerebro igual o mayor que el nuestro. ¿Quiere esto decir que sobrevivió el sapiens más tonto, es decir, nosotros? No exactamente. El SS tiene un cerebro más pequeño pero "mejor amueblado" que el SN. Resulta que los lóbulos frontales y prefrontales del SS son más voluminosos que los del SN. Digamos que los sapiens sapiens, a pesar de tener un cerebro más pequeño que los sapiens neandertal, disponemos de "más dedos de frente" que éstos últimos.
En los lóbulos prefrontales y frontales se encuentra lo que los neurólogosllaman el centro del pensamiento simbólico o abstracto. Además, han descubierto que ahí residen las capacidades de interacción social, lo que podríamos llamar el simulador social. La gente que tiene lesiones en esaparte del cerebro suele manifestar comportamientos sociales deficientes, es decir, han perdido la capacidad de interactuar de forma provechosa con los demás. No saben prever las reacciones de los otros. Los mismo que antes llevaban vida normales, después de sufrir lesiones en la parte frontal y/o prefrontal, y sin que aparentemente hayan sufrido merma intelectual alguna,desarrollan problemas para mantener relaciones provechosas. Toman decisiones equivocadas, invierten donde no deben, son estafados y pueden acabar incomprendidos y marginados.

Pues bien, los sapiens neandertal parece que no tenían demasiado desarrollada esta parte frontal del cerebro. Eso no les impidió desarrollar un lenguaje básico, una cultura de fabricación de útiles muy perfeccionada, y llevar una relativamente rica vida social formando grupos de entre 15 y 25 miembros. Estaban bien alimentados, pues más del 80 % de lo que ingerían era carne. Se les considera tan carnívoros como a los felinos, y de hecho sus afiladas lanzas y hachas hacían las veces de dientes. Sus técnicas de caza eran depuradas, y utilizaban el fuego. Pero por lo que se ve, su vida social aunque rica, era limitada. El homo sapiens sapiens, el africano, durante unos 100.000 años (desde hace 140.000 a 40.000 antes de nuestra era) tuvo un comportamiento muy parecido al del sapiens neandertal. De hecho, sus técnicas de fabricación de útiles eran similares a las del neandertal. Sin embargo su dieta era más diversa, y la carne representaba una fracción mucho menor. El sapiens salió de África hace unos 90.000 años y colonizó oriente próximo. Por aquel entonces, el mundo estaba en una permanente glaciación. El neandertal estaba adaptado a vivir en la fría Europa, aunque alcanzó a colonizar oriente medio. Cuando la era glaciar se recrudecía, los asentamientos de neandertal se retiraban a las zonas más cálidas, y el número de individuos caía en picado, hasta que volvía otra época de bonanza relativa, siempre dentro de la fría era glaciar. En el oriente próximo (actual Palestina, Jordania, Israel, Siria, Líbano, etc) convivieron durante 50.000 años ambas especies de sapiens.

Los asentamientos de los sapiens sapiens apenas se diferenciaban de los sapiens neandertal. Pero hace unos 40.000 años, aparecen los primeros indicios de conducta moderna. Los SS desarrollan las primeras representaciones artísticas en forma de figuritas de animales, y posteriormente la representación de "venus", estatuillas de mujeres de prominentes formas. Coincide en el tiempo con la explosión migratoria de los SS, desde oriente próximo, donde convivieron durante tanto tiempo con los SN, hacia
Europa y Asia. Tan veloz fue su expansión, que en pocos miles de años se plantan en la mismísima Australia. En Europa, y a pesar de la glaciación, para la que estaban anatómicamente peor adaptados que los neandertales, les superan y desplazan, también en apenas unos pocos miles de años. Los últimos neandertal se pasearon por Europa hace apenas 32000 años.

¿Qué pasó aquel 40.000 año a.c. en el Oriente Próximo? Es como si a los SS se les hubiera encendido una bombilla. De hecho hacía decenas de miles de años que, a diferencia de los SN, habían desarrollado prominentes lóbulos frontales. Pero aparentemente, hasta entonces, éstos sólo les sirvieron para llevar una vida bastante similar a la de los SN. Parece que formaban grupos algo más numerosos que los SN, y su nutrición omnívora exigía incorporar nuevas habilidades organizativas al grupo (a un lado las recolectoras, y al otro los cazadores). Una mayor interacción social favorecería mayor capacidad lingüística, de anticipación y planificación. Pero ¿por qué de repente se produce el gran salto evolutivo? La evolución cultural, no es que se acelerara, es que dio un brinco, apareciendo de la noche a la mañana la conducta moderna que se caracteriza por la creación artística, y la aparición de sociedades extensas, con grupos humanos de entre 150 y 500 miembros. Estilos artísticos que se "internacionalizan" extendiéndose a lo largo de miles de kilómetros, compartidos por decenas de miles de individuos.

Sostiene Emile Durkheim, después de investigar a las sociedades de SS más primitivas que existen, los indígenas australianos, que la religión es una manifestación de la presión del grupo. La religión, con sus idea trascendental, no sería más que una representación mental de la sociedad, la primera que se manifestó en las conciencias de los humanos. La religión era la primera manifestación ideológica. Y la ideología es el pegamento del grupo. El SS tuvo la capacidad de abstraer, de fundar ideologías en
forma de religión primitiva, probablemente totémica, como la de los nativos australianos. Y si Durkheim anda acertado, la religión es una representación mental de la sociedad, la fuerza del grupo interiorizada por cada individuo y a la vez compartida por todos, capaz de cohesionar a grupos cada vez
más numerosos. Y aquella religión primitiva nada tenía que ver con nuestras religiones reflejo de un poder centralizado, basadas en buena medida en aterrorizar a sus fieles. Por el contrario, eran religiones en cierto sentido democráticas, totémicas, más felices y festivas que las actuales, aunque también exigieran tormentos y sacrificios, como en los ritos de iniciación. La aparición del sentido religioso permitió la formación de extensas redes de solidaridad entre grupos que comparten una misma ideología
(un mismo tótem, para quien quiera profundizar, "Las formas elementales de la vida religiosa" de Emile Durkheim). Y estas redes solidarias dan una ventaja inmensa a los SS que colonizan Europa, sobre los SN autóctonos, que serán desplazados y desaparecerán.

Nadie estuvo allí para contarlo. No sabemos que pasó, cómo y por qué se produjo súbitamente el salto a la conducta humana avanzada. Pero desde luego, esa parte del cerebro, la corteza prefrontal y frontal, ideal para la vida comunitaria, en un momento dado empezó a funcionar de forma novedosa, creando ideas abstractas, y a simbolizándolas, esto es, exteriorizándolas, para compartirlas con los demás. Aparecen objetos prescindibles cuya única función era evocar una fuerza externa al individuo, sobrenatural, sagrada, que le trasciende y le sobrevive. Lo que Durkheim define como la representación del grupo en el tótem, o en un icono como pueda ser la diosa de la fertilidad, la estatuilla de "venus" que todos los grupos comparten y se intercambia. Se están diciendo los unos a los otros que son parte de
una misma unidad social y que se van a ayudar. Tienen una fe común, una religión, la primera ideología. Y así serán capaces de organizarse y sacrificarse por un bien común. A partir de ahí ya todo es posible. Emprenderán expediciones colonizadoras que en pocas generaciones les conducirán a los confines del mundo.

Pero nuevamente, ¿quién apretó el interruptor que disparó esa vida comunitaria?. Resulta que hace 40.000 años se recrudeció la era glaciar. La costa del Oriente Próximo tenía características que ahora sólo se encuentran en latitudes más al norte, con bosques frondosos y abundante caza. El sapiens sapiens a diferencia del sapiens neandertal que sólo comía carne, era omnívoro, y seguro que en la época de abundancia de setas consumió psilocibes. Si yo mismo y quienes me acompañaban en mis primeros viajes
con setas psilocibes tuvimos la sensación de que las plantas, desde luego los animales, e incluso los objetos más prosaicos, como una cortina o una mesa, tenían vida propia (conciencia) y se comunicaban de alguna manera conmigo, ¿no les pasaría lo mismo a nuestros antepasados? Y el haber compartido
aquella experiencia con otros, ¿no me hizo sentir más solidario con ellos? ¿Y no son estos atributos propios del sentimiento comunal que definimos como religioso? Y si como sostiene Durkheim, la religión es la manifestación de la sociedad (la presión del grupo) interiorizada en nuestras conciencias individuales, y a la vez compartida con los demás en forma de rituales religiosos, ¿no pudieron ser los hongos psiquedélicos los que activaron el interruptor?

Así lo que sostiene Wasson al respecto del origen de la religión en la experiencia psiquedélica no estaría en contradicción con la teoría evolucionista del ser humano, pues la aparición de la religión es fundamental para el surgimiento del sapiens de conducta moderna. La evolución biológica da origen a la evolución del grupo en forma de cultura básica utilitarista para la subsistencia, propia de los primeros
primates homínidos. Y de ésta, en cierto momento, cuando nuestro cerebro ya se había perfeccionado suficiente para esa vida grupal, y los lóbulos frontales y prefrontales ya hacía decenas de miles de años que habían alcanzado su masa crítica, de repente, gracias al encuentro fortuito con los hongos
mágicos, aparece la conducta moderna, caracterizada por una rica vida social. Surgen
las ideologías, verdadero pegamento social, en su forma más básica, la religión totémica. Y desde entonces, todo ha sido cuesta abajo.

Ahora se ha producido el mismo fenómeno. Hace apenas unos decenios apareció una pequeña y efímera sociedad, que fue reprimida por la gran sociedad establecida, que se sintió amenazada. Fue como una regresión al principio de los tiempos. Al origen de la conducta que caracteriza al homo sapiens sapiens moderno. A la génesis de la religión. Primero la LSD, después la MDMA y por fin el redescubrimiento de las setas mágicas, han vuelto a aglutinar una sociedad alternativa. De nuevo resuena el tam tam, en forma de ritmos repetitivos y envolventes que también inducen sentimientos de comunidad. Se ha repetido el fenómeno de hace 40.000 años. Y aunque ahora las circunstancias son otras, el renacimiento cultural y comunal que supuso la revolución psiquedélica, pretendidamente abortada, sigue evolucionando en la sombra. Como las pequeñas musarañas que perfeccionaron sus sentidos, pacientes y discretas entre el sotobosque. Escondidas, esperando el cambio que acabaría con la soberbia de los dinosaurios.

5/13/2003

Cual a sido el papel de las drogas en el proceso evolutivo del hombre y de las demás especies que poblan el planeta?

Un autor italiano del que en este preciso instante no recuerdo su nombre asegura que mucho. En días pasado presentó, bajo los efectos de la mandragora, su libro, Animales que consumen drogas en un local en Barcelona. A ahí asegura que si, que al menos en especies llamemoles menores (es decir insectos) el uso de sustancias sicoactivas ha tenido repercusiones cualitativas en su desarrollo.

Hoy me llegó al correo este mensaje proveniente de la lista de discución de Energy Control (una ONG que busca la reducción de riesgo en el consumo de drogas)
"En su libro La búsqueda de perséfone. Los enteógenos y los orígenes de la religión, Wasson esboza tímidamente el papel de las sustancias psiquedélicas en el proceso de la evolución humana. La primera cita quizás sea un poco ambigua, pero en la segunda es evidente lo que quiere decir:
<<(…) El soma es el hongo supremo y más misterioso de todos. Antes de que existiera la humanidad, nuestros antepasados irracionales seguramente lo conocieron: recolectando hierbas para comer, lo probaron y lo encontraron bueno, y deben de haber visto a otras criaturas herbívoras, compañeras suyas, hacer algo semejante.
En el punto de su evolución en el que lo llamamos por primera vez "hombre" más allá de toda duda –Hommo sapiens sapiens- y cuando llegó a saber, también más allá de toda duda, qué cosas eran respecto y reverencia, sintió claramente que el soma le estaba confiriendo
sensaciones y poderes misteriosos, que le parecían más que normales: en ese momento nació la religión, la religión pura y simple, libre de teología, libre de dogmatisomo, expresándose a sí misma en respeto y reverencia y en voz baja, en su mayor parte por la noche, cuando las personas se habrán reunido para consumir el elemento sagrado. La primera experiencia enteogénica pudo haber sido el primer milagro, y además auténtico, tal vez el único milagro auténtico. Éste fue el comienzo de la edad de los enteógenos, hace mucho, mucho tiempo.>>
(pág. 93).

<>
(pág. 95)

José Carlos Bousso...

Pd.- Y lo suenios?

5/05/2003

Soniando la revolución?

Un fusil, yo cargaba un fusil que le había quitado a un soldado, que sin saberlo creo que eran soldados americanos, o posiblemente de procedencia desconocida pero que estaban teniendo bajo control el pueblo y la gente enardecida se levantaba en contra de ellos. Estábamos en la calle del puente que une a la revolución con la Flores Magón a la altura de la casa de mis abuelos. La calle estaba llena de gente que esperaban un desfile, y se sentía el enardecimiento contenido. Había rostros feroces que apretaban los puños y los ojos. Un microbús me levantaba y me sacaba del lugar. Lo extraño era que no tenía miedo, sí, era perturbador pero no me hacía sentir angustiado. La revuelta estallaba sin darme apenas cuenta. Recuerdo que cerca de las canchas de la revolución una pareja huía y se refugiaba dentro de una casa y la gente trataba de abrir con una barreta, un par de tipos que conozco intentaban abrir yo enfurecido tomaba la barreta y golpeaba la casa sin conseguir abrir la puerta. (miedo a la gente, a los humanos como seres allá fuera. Si se necesita el reconocimiento del otro. Regresaba a casa de mis abuelos y veía como la gente entraba y destruía sin poder hacer nada.

5/02/2003

Por que la verdad está allá fuera como dice Fox Mulder


No sé si conocen ustedes a Marc David Rich, un empresario judío que consiguió nacionalizarse español en 1.982 por obra y gracia del entonces ministro de Justicia de UCD, Pío Cabanillas Gallas, progenitor del también ex ministro -éste, peculiar vocero del Gobierno del Partido Popular hasta la última crisis- Pío Cabanillas Alonso. Mr. Rich tiene un apellido a la medida de su patrimonio. Es, sin duda, un hombre rico. Un auténtico rich man. Sin embargo, como suele suceder en la inmensa mayoría de estos casos, sus muchas posesiones no suponen necesariamente que Mr. Rich sea un hombre ejemplar. Ni muchísimo menos. Vean, si no, quiénes son sus amigos, socios y cómplices y, sobre todo, la procedencia de sus bienes.
Porque Marc Rich, según ha publicado recientemente la revista de investigación y de denuncia social Kale Gorria, es un delincuente de guantes inmaculados que esconden unas manos contaminadas hasta la náusea. Sin ir más lejos, hace veinte años ocupaba el sexto lugar en el escalafón de los criminales más buscados por el FBI.
De su expediente, cabe destacar que está acusado por la Fiscalía de Nueva York de más de medio centenar de delitos financieros, habiendo sido considerado culpable de evadir cerca de 50 millones de dólares en impuestos, lo que, además de situarle el primero en la lista mundial de defraudadores fiscales, le habría supuesto, de haber sido detenido, una condena superior a los tres siglos de reclusión.
Pero Mr. Rich no es Al Capone. Scarface era, a su lado, un pobre y patético hampón de poca monta, sin verdaderos amigos influyentes y sin el dominio de unas tecnologías aún por descubrir. Todo lo contrario que este hábil pirata financiero que parece gozar de absoluta impunidad y que maneja y domina las vidas y haciendas de importantes políticos y empresarios gracias al complicado entramado que ha urdido a lo largo de los años y, fundamentalmente, a su proverbial carencia de escrúpulos.
Bautizado como Goldfinger por la élite política latinoamericana, ha salido bien parado de todos y cada uno de los muchos delitos que ha cometido. No en balde sus tentáculos alcanzan los centros neurálgicos del verdadero poder planetario. Así, ha estado involucrado en el cobro de lucrativas comisiones ilegales -lo que le supuso la apertura de múltiples diligencias judiciales por la Corte de Justicia londinense de Strand-, en el blanqueo de cantidades astronómicas de dinero, en varios episodios de extorsión en distintos lugares del orbe, en el tráfico de armamento con destino a países africanos con conflictos e, incluso, a la antigua Yugoslavia, donde aprovisionó a Milosevic -cuyos asesores políticos y financieros trabajaron para Rich y la CIA- y abrió fundaciones en Bosnia, Eslovenia, Croacia y Serbia. Con ellas se dedicó a comprar periodistas y consiguió neutralizar a aquellos que osaron oponerse a sus planes. Sus éxitos en esta nueva línea de negocios le abrieron las puertas para colaborar con uno de los reyes mundiales del comercio ilegal de material bélico, el protegido del Mossad israelí Shaul Eisenber, uno de los hombres más peligrosos del planeta. Inmerso ya en la infinita espiral de relaciones poco o nada recomendables, el también judío George Soros, considerado el más importante financiero y asesor de compañías transnacionales, reclamó sus servicios como "colaborador".
No hay escenario geográfico susceptible de ser esquilmado que escape a la voracidad de este facineroso; tampoco, claro, la vieja y deprimida Rusia. En ella, alentó y financió la corrupción política a discreción, hasta que sus tejemanejes fueron detectados por un juzgado de Nueva York, que impuso fuertes sanciones a unas cuantas de sus sociedades mercantiles que servían de tapadera para sus turbios asuntos. No obstante, tuvo tiempo de camelar a Raissa Gorbachova y después a Boris Yeltsin, promoviendo recortes de ayudas públicas hasta lograr que las industrias rusas acumularan importantes deudas. Fue el momento que esperaba para comprarlas a bajo precio.
Comenzó a enriquecerse en los años 80 negociando con petróleo en países embargados como Iraq, Libia, Irán, Nigeria y Sudáfrica. Hoy, ya en la cima, es el más grande productor mundial de metales para aleación (aluminio, zinc, plomo y cobre) - explota el monopolio de varios minerales en Perú, Chile, Brasil y Venezuela-, además de ser también el mayor evasor de impuestos del orbe. Pero sus intereses están tan diversificados que, por ejemplo, comparte accionariado con los Rochild y los Mitterrand en la empresa Alfa Jet, pertenece al consejo de administración de la legendaria productora cinematográfica 20th Century Fox y figura como asociado de Lord Carrington -el magnate de los medios de comunicación que fuera secretario general de la OTAN antes que Solana- en el grupo de empresas Kissinger Associates, perteneciente al entorno familiar del que fuera secretario de Estado de los EE.UU., Henry Kissinger.
Sus incursiones en la alta política han tenido importantes efectos inmediatos, recompensables, claro, en el futuro, y han ido desde cambiar la historia de Nigeria financiando el golpe de Estado de los militares y políticos corruptos a las órdenes de Sani Abacha, hasta contribuir con la nada despreciable cantidad de 600.000 dólares al Partido Demócrata de los EE.UU. para apoyar la campaña electoral del actual presidente George Bush Jr., pasando por inversiones aparentemente menores, pero muy rentables a medio plazo, como las cantidades con las que ayudó al Gobierno de Sudáfrica o las asignaciones periódicas a Fuji Mori que gozaban del visto bueno de la CIA. Respecto a sus relaciones con Bushijo, hay que tener en cuenta que nada menos que el hoy asesor de Seguridad Nacional del Gobierno de los EE.UU. -Lewis Libby, uno de los cerebros de la inminente agresión a Iraq-, trabaja para Rich como abogado particular, mientras que el secretario del Tesoro, Paul O'Neill, estuvo asociado con él. Otro de sus abogados de más confianza, Jack Quin, que fuera consejero legal de Bill Clinton hasta 1.997, fue también, curiosamente, el máximo responsable del equipo del ex vicepresidente Al Gore, el candidato rival de George Bush que quedaría a las puertas de la Casa Blanca. Rich apostaba a todos los caballos a la vez.
La tela de araña va atrapando a todos, comprando silencios o canjeándolos por favores no menos valiosos. Por eso, no es extraño que, hace solamente dos años, en el mes de enero de 2.001, el todavía presidente Bill Clinton le indultara, atendiendo una petición internacional de personas muy influyentes, a través de un decreto que contemplaba, además, la amnistía de su propio hermano, Roger Clinton, condenado por narcotraficante.
Sus simpatías con el sionismo, añadidas a sus relaciones con el Mossad, le llevaron a financiar también la última campaña electoral del genocida Ariel Sharon. Pero sus conexiones con los servicios secretos del Estado de Israel, no son sus únicas actividades como espía. En más de una ocasión se ha presentado como representante de la CIA, sin hacer ascos al aparato de Inteligencia del Reino Unido en los tiempos de Margaret Thatcher con la que siempre ha mantenido una buena relación, tan buena que la Dama de Hierro le premió convirtiéndole en uno de los principales beneficiarios de la política de privatizaciones que su gobierno desarrolló en la década de los 80. Pero hay más. Hay tanto que hasta la prolífica imaginación de John Le Carré quedaría desbordada ante la realidad de este siniestro personaje. Porque, por si faltaba algún ingrediente, Marc David Rich colaboró también con el BCCI, una de las principales pantallas financieras, controlada conjuntamente por el MI 6 británico y la CIA, de la que salió el dinero para cubrir los gastos de muchas intervenciones de la "Contra", el ejército de mercenarios que combatió permanentemente al Frente Sandinista de Liberación Nacional desde el mismo momento del triunfo de la revolución en Nicaragua.
Decía más arriba que Bill Clinton indultó a Marc Rich, pero, ¿saben ustedes quiénes promovieron la petición de gracia? Lean algunos de los nombres y cargos: el premio Nobel de la Paz, Simón Peres; el primer ministro de Israel, Ehud Barak; el alcalde de Zurich; el alcalde de Jerusalén, y un largo etcétera. Pero, también intercedieron fervientemente ante el presidente de los EE.UU. algunas personalidades españolas.
¿Adivinan de quiénes se trata? Sigan leyendo: el vicepresidente de la CEOE, Fernando Fernández Tapias; el premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela y.... ¡Sí! ...el Jefe del Estado español en persona, Juan Carlos de Borbón y Borbón.
Aunque no acaban aquí las conexiones de Rich con la cúpula del Estado español. Pero vamos por partes. Fernando Fernández Tapias tiene negocios de aluminio en Brasil comunes con Goldfinger. Por otro lado, ya hemos dicho que Marc Rich traficó con petróleo embargado en Nigeria; lo curioso es que era el monarca Juan Carlos I, el que ejercía de intermediario entre los productores embargados y el propio Estado español. Valga como dato que el borbón contactó con los responsables nigerianos para pedirles el rescate de un naviero español que resultó apresado cuando traficaba con crudo en aquel país. La conexión de Rich con La Zarzuela se amplía y ramifica a través de su asociación comercial con Luis Gómez-Acebo, casado con Pilar de Borbón, hermana mayor de Juan Carlos y, por lo tanto, cuñado del monarca. Goldfinger aún dio un nuevo golpe de efecto y creó la Fundación Rich, presidida hasta su muerte por el flamante marqués de Iría-Flavia, es decir, el aspirante a delator franquista, Camilo José Cela, y en la que colaboraron activamente la mismísima reina Sofía y su hermana Irene de Grecia.
El culebrón continúa con la implicación de pesos algo menos pesados, como los ex ministros Romay Beccaria y Celia Villalobos -casada con el maquiavélico Pedro Arriola, asesor personal de José María Aznar- que también figuran como colaboradores de la Fundación Rich. Otro socio de este bien relacionado hombre de negocios es Isaac Querub, miembro del Consejo de Administración de Asturiana de Zinc, presidida por Francisco Sitges, íntimo amigo de Juan Carlos I. Marc Rich cuenta, por supuesto, con muchos más apoyos; por ejemplo, el del empresario catalán Ramón Fiter, el testaferro de Javier de la Rosa, cerebro del sonado asunto KIO y asesor del monarca, aunque hoy se encuentra caído en desgracia a raíz del amago de chantaje al rey en un último intento de eludir la prisión.
Dicen que Dios los cría y ellos se juntan. Quizás por eso Marc David Rich, a mediados de la década de los 80, se hizo más que amigo de Javier Corcuera y de Enrique Múgica, por entonces titulares respectivamente de las carteras ministeriales de Interior y de Justicia, siendo presidente del Gobierno Felipe González. Por aquellas fechas, el FBI se quejó de que autoridades españolas del máximo nivel obstaculizaron sistemáticamente, consiguiendo impedirlas, las pretensiones de los federales de los EE.UU. de detener y extraditar a Goldfinger.
El rosario de contactos de este personaje es interminable. Así, entre sus colaboradores se encuentran Petra Mateos y León Benelbas, que ostentaran cargos de la máxima responsabilidad en el Ministerio de Economía y Hacienda, y, además, es socio del fundador de la CEOE, el millonario judío Max Mazín.
En fin, nos hallamos ante un hombre con poder suficiente para provocar un aumento del 20 % en el precio del oro en Europa, como hizo en el año 1.993; para monopolizar el sistema cambiario europeo a través de su control del Banco Citicorp, el más importante de los EE.UU.; o para, también en los 90, reunir más de 10.000 millones de dólares y desestabilizar varias monedas europeas -entre ellas la lira italiana, la libra esterlina y el marco alemán- en su exclusivo beneficio.
Sus negocios en el Estado español, además de los ya mencionados, pasan por algunas "chapuzas" un tanto sorprendentes. Por ejemplo, estuvo implicado junto a Mario Conde en el affaire Banesto y fue socio de un condenado en la misma operación de estafa bancaria, el contrabandista Jaques Hachuel -propietario, además, de la empresa H. Seguridad, utilizada frecuentemente por el Mossad-, con el que se vio involucrado también en el fraude del IVA que tuvo lugar en 1.990. Otros "negocios" dieron menos que hablar. Así, discretamente, manejó el 2% del Banco Hispano Americano y ayudó a Bankinter a asaltar el mercado de la alimentación a finales de la década de los 80. Estuvo asociado a Caja Madrid, trató en vano de hacerse con Catalana de Gas y adquirió -esta vez con éxito- la cadena de hoteles Tryp, vendiéndola posteriormente al grupo Sol Meliá por 60.000 millones de pesetas.
Podríamos seguir indefinidamente narrándoles la vida y milagros de este hombre sin escrúpulos. Me conformaré, sin embargo, con contarles la penúltima: Marc David Rich es -no podía ser otro-, a través de la compañía Alfa Group, el dueño del fuel oil que viajaba a bordo del Prestige, junto a una importante carga no declarada de armas con destino a Arabia Saudí. Es, pues, el propietario del chapapote asesino. Pero no se extrañen, aún hay cosas peores. Siguiendo su viejo método de aprovecharse de los países embargados, Marc Rich maneja un contrato multimillonario de intercambio de crudo por alimentos con Iraq, el país amenazado, precisamente, por los amigos del propio Rich. Y, para terminar por el momento, un último dato vomitivo: Alfa Group y Marc David Rich, pueden llegar a cobrar el seguro al 110 % del crudo del Prestige en este mes que comienza. Mientras, las ayudas prometidas por el Partido Popular no compensarán siquiera el 5 % de las pérdidas. Por favor, que nadie me vuelva a hablar de terrorismo." [Fuente: http://www.libertaddigital.com]

otras fuentes:
http://fpspa.peopledaily.com.cn/200102/15/sp20010215_45513.html
http://www.geocities.com/msrgalicia/rei.html
http://www.rebelion.org
http://www.red-libertaria.net
Caminaba con Karla al salir de su trabajo, el sitio donde nos encontrabamos era por mucho Atlixco, pero un Atlixco desconocido. Las calles era peligrosas, llenas de bandas. Karla me reprochaba el haberla traido por estos rumbos. Y de pronto ya era mi casa y esta se había convertido en un bar, al principio en donde alguna vez estuvo la farmacia, en el primer piso con salida a la calle. El sitio estaba lleno de carnes frías. Mi hermano me decía que era para la botana y que no me la comiera, de cualquier manera tomaba un pedazo de jamón cocido de parma y me lo llevaba a la boca. Esta caliente y un poco rancio. Al subir al segundo piso me percataba de que también ahí se había instalado un bar con la barra al fondo de la sala a un lado de la cocina. Y ahí estaba el pelos diciendome que el era un cabrón que era capaz de servir un coctail, lavar un los vasos y llevarse botana a la boca en un sólo movimiento. en ese momento llegaba mi madre para decirnos que nos dejaramos que hacer pendejos y nos pusieramos a trabajar.
Lo curioso era la angustia que sentía en todo momento por que sabía que debía estudiar y que tenía meses sin pararme por la universidad.

4/30/2003

Horas despues

Aún trato de desmenuzar los recuerdos, de rebuscar entre las imagenes aquello que me trajo el bueno de Sandman, pero poco encuentro o realmente nada. Lo primero que recuerdo, que en realidad debería ser lo último, cronologicamente es el telefono sonando y la voz de Alessia diciendome: son ya las 11 pasadas. Pero yo aún tengo suenio y trato de recontruir la noche y aunque en ese momento lo conseguí ahora ya lo he olvidado. Que hacer en un caso como este?

4/28/2003

Pensé que hoy no escribiría nada. Sin duda tuve sueños, estuvieron ahí para contarme una o más historias, pero cuando desperté se habían ido. Fue el sonido insistente del teléfono lo que me hizo abrir los ojos y ya estaba solo. Los sueños se fueron con el primer: Si, diga. Pero más tarde mientras preparaba el café recordé las imágenes, los colores, la secuencia de figuras y la serie de colores, pero nada más. Supongo que habrá sido el churro que me fumé antes de irme a la cama.

====0===

Invasión amarilla
Desde que el capital descubrió la mano de obra barata que dejo tras de si la revolución cultural china nos hemos visto invadidos por productos, la más de las veces por completo prescindibles, con la leyenda Made in China o Made in Taiwan o algún nombre del genero que tienen como base el plástico. Ahora China no sólo importa leyendas sobre dragones y galletas de la suerte, ahora están de oferta y de novedá la nueva pulmonía atípica (que no le digan que no le cuenten).
Dicen que en realidad es un regalo del gobierno de los Estados Unidos al gigante asiático, puesto que es uno de los pocos países que pueden hacerle contrapeso al nuevo pueblo elegido de Dios. Mientras son peras o son manzana los hijos de Mao están exportando al mundo su nuevo producto estrella.

4/27/2003

Al ladrón

Y ahí estaba con la Paloma, platicando que si del futuro, que si del pasado, que si de lo que se hace o no se hace, cuando de pronto, en el parque con tianguis donde estabamos, un tipo deja una bolsa de plástico negra (de esas como de basura pero no tan grande) y una bolsa de mano de mezclilla. Paloma me mira, y luego mira las bolsas que el tipo dejo sobre el suelo y comienza acercarse sigilosamente. Las toma sin que el tipo se de cuenta y me toma de la mano para llevarme con ella. Caminamos sin dar la espalda al puetso donde el tipo miraba lo que estaba en venta y salimos del parque. Entonces corrimos hasta llegar a la esquina y dar vuelta. Ahi seguimos corriendo y riendo volteando ocasionalmente para ver si el tipo en cuestión nos alcanzaba o no. Pasada medía cuadra el tipo apareció a lo lejos y al vernos correr se lanza tras nosotros. Llegamos a una esquina y le digo a Paloma que lo mejor era separarnos, al menos asi alguno podría escapar. Ella da vuelta en la esquina y yo sigo corriendo con el tipo detrás, cada vez más cerca. Al sentirlo ahi, dentrás de mi me acerco a un muro y comienzo a escalarlo, uno muro de esos que en la parte de arriba tienen vidrios de botella. Coloco mis dedos en la orilla y me alzo el tipo llega y en lugar de intentar detenerme comienza a preguntarme por que lo hicimos, porqué nos llevamos sus cosas. Ahi desperté

...

pero volví a dormirme y entonces sonie que buscaba un regalo para mi hermano menor en una de esas tiendas departamentales no demasiado grande. Apenas suficiente para tener varios estantes con los distintos tipos de mercancia. Me coloc en la cola para el probador y cuando llega mi turno de entrar descubro que no tengo nada en las manos. Regreso y salgo y ahi me encuentro con Jorge, un amigo de la infancia con quien platico brevemente sobre lo que ha sido nuestra vida. Nada demasiado largo. Salgo y sigo buscando el regalo para mi hermano hasta que despierto si encontrar nada para él.

4/26/2003

Paulina Rubio y yo

Veníamos en un camión que parecía como de viaje de estudios de un grupo universitario al regreso de una fiesta. Todos ebrios y drogados. Las chicas con las tetas de fuera (muy buenas tetas por cierto) y entre ellas una Paulina Rubio decadente a más no poder, pero con cierta inocencia en el rostro que se develaría más tarde, cuando platicaba con ella. Nada que ver con la diva mamonserríma con la que me tope una maniana luego de un concierto de reencuentro de Timbiriche, cuando ella esperaba al marido fuera del cajero automático.
Me acercaba a la Rubio y le pedía una entrevista. Una pequenia charla sobre tópicos diversos, nada demiasiado elaborado y asegurandole que no le prenguntaría nada intimo, nada de su marido y su recien aceptada toxico-manía, como en la entrevista que le hiciera el suplemento semanal del diario ABC y que la hace ver bastante mal. Ella al principio se negaba, me daba largas, pero poco a poco comenzaba a convencerla. Al final, aún sin saber si había aceptado o no platicabamos como los grandes amigos que supongo eramos visto que viajabamos juntos en una especie de camión escolar. Despues me ofrecía crack en forma de chocolate que en lugar de fumarse se comía y que para hacerlo efectivo había que beber una infusión extrania.
Ya resulta extranio soniar con la Paulina Rubio y más aún tenerla como amiga, pero, ademas, tenía que sonreir con Odette para conseguir que la llevara a su casa?...
(Cena de pizza con cerveza y más tarde a dormir. Será por ello la pesadilla?)